10 principales riesgos geopolíticos del 2025

Newsletter de All Trans Cargo Group

El mundo está cambiando rápidamente, y con él, la logística global enfrenta nuevos retos y oportunidades. Desde acuerdos históricos entre EE.UU. y China para reducir aranceles, hasta la creciente amenaza de ciberataques que pueden paralizar cadenas de suministro enteras, el panorama es más complejo que nunca.

Además, los riesgos geopolíticos se multiplican en un mundo cada vez más multipolar, impactando directamente en cómo operamos y planificamos nuestras rutas y servicios.

En este newsletter, te contamos cómo estos factores influyen en la logística y cómo en All Trans Cargo Group nos preparamos para seguir ofreciendo soluciones seguras, eficientes y adaptadas a los nuevos desafíos globales.

 

EE.UU. y China acuerdan reducir aranceles

Estados Unidos y China han alcanzado un acuerdo histórico para reducir los aranceles recíprocos, marcando una importante pausa en su prolongada guerra comercial. A partir del 14 de mayo, ambas potencias disminuirán significativamente los gravámenes a la importación durante un periodo de 90 días.

¿Qué implica este acuerdo?

  • EE.UU. reducirá los aranceles a las importaciones chinas del 145% al 30%.

  • China reducirá sus aranceles sobre productos estadounidenses del 125% al 10%.

  • Se establecerá un canal de diálogo económico liderado por el Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng.

  • Las futuras reuniones podrían celebrarse tanto en EE.UU. como en China.

 

Impacto global y motivaciones
El acuerdo llega después de conversaciones en Suiza y representa un respiro tras meses de tensiones que sacudieron los mercados financieros, redujeron el flujo comercial y generaron preocupación por una posible recesión global. Ambos países reconocen la necesidad de un comercio más equilibrado y han coincidido en que no desean un “desacoplamiento económico”.

Desafíos persistentes
Pese al optimismo, las diferencias estructurales siguen siendo profundas:

  • EE.UU. exige mayor protección a la propiedad intelectual y el fin de la transferencia forzada de tecnología.

  • Washington también cuestiona las subvenciones chinas a industrias clave, como el acero y aluminio.

  • China, por su parte, advierte sobre el impacto económico de los aranceles, especialmente en un contexto interno desafiante, con una desaceleración económica y alto desempleo juvenil.

¿Qué sigue?
Este respiro de 90 días es solo el comienzo. Las negociaciones continuarán con el objetivo de construir una relación comercial más justa y sostenible. Mientras tanto, el mundo observa con atención cómo evolucionará una de las relaciones económicas más influyentes del planeta.

 

10 principales riesgos geopolíticos hasta 2025

Destacando la transición hacia un sistema internacional más fragmentado, con múltiples centros de poder, influencias no estatales crecientes, y nuevas formas de conflicto. A continuación, se desglosan los principales puntos analizados:

  1. Fin del mundo unipolar y avance del multipolarismo:

    • Estados Unidos pierde hegemonía global.

    • China, India, Rusia, Turquía y otros países emergen como nuevos polos regionales de poder.

    • Aumentan los riesgos de enfrentamientos por influencia geoestratégica.

  2. Empresas como actores geopolíticos:

    • Las grandes tecnológicas (Google, Amazon, etc.) tienen un poder equivalente al de Estados.

    • Su control de datos y su influencia sobre la opinión pública las posiciona como jugadores clave.

  3. Guerras híbridas en vez de conflictos convencionales:

    • Ciberataques, sanciones económicas, manipulación informativa y desinformación reemplazan los enfrentamientos militares tradicionales.

  4. El big data como recurso estratégico:

    • El poder ya no reside solo en la fuerza militar, sino en la capacidad de manejar datos.

    • La desinformación genera polarización, erosiona la confianza en las instituciones y debilita democracias.

  5. Riesgos no tradicionales en aumento:

    • Desde el cambio climático hasta pandemias y ciberterrorismo, los riesgos son ahora multidimensionales (económicos, tecnológicos, sociales, etc.).

  6. Amenaza de una nueva crisis económica global:

    • Tensiones comerciales, conflictos geopolíticos y vulnerabilidad estructural anticipan una posible recesión mundial.

  7. Normalización de la violencia:

    • Los conflictos sociales se están cronificando.

    • Se observa una creciente aceptación de la violencia como método de protesta o cambio.

  8. Fragmentación política e institucional (efecto “Brexit”):

    • Crisis de confianza en las democracias tradicionales.

    • Auge del nacionalismo, separatismo y populismo en Europa.

  9. Polarización en América Latina:

    • División ideológica, desigualdad, y pérdida de legitimidad institucional.

    • Potencial para protestas sociales masivas e inestabilidad.

  10. Conflictos perpetuos en Medio Oriente:

  •                  Siria, Yemen, Palestina e Irán continúan siendo focos de tensión con presencia de actores regionales e internacionales.

 

Ciberataque: la pesadilla silenciosa de la logística en 2025

En un mundo donde cada movimiento logístico depende de sistemas digitales interconectados, un ciberataque puede convertirse en una verdadera pesadilla. Ya no se trata solo de proteger datos financieros: hoy, basta con un solo clic malicioso para detener contenedores en los puertos, colapsar sistemas aduaneros o desconectar aviones de sus rutas de carga.

El nuevo riesgo silencioso del comercio global

La industria logística se ha transformado con la digitalización. Desde el rastreo en tiempo real hasta el despacho automatizado, todo está conectado. Pero esa misma interconexión ha abierto un nuevo frente de batalla: el ciberespacio.

En 2020, el ataque a Maersk paralizó puertos enteros durante días, causando pérdidas multimillonarias. En 2023, CMA CGM también enfrentó un secuestro de datos que afectó sus sistemas globales. En 2025, estos riesgos ya no son la excepción, sino una amenaza constante.

 

¿Qué podemos hacer?

Prevenir es la clave. Estas son algunas medidas mínimas:

  • Uso de software actualizado y monitoreo de vulnerabilidades.

  • Capacitación continua del personal para evitar errores humanos (como abrir correos maliciosos).

  • Respaldo seguro de datos sensibles.

  • Alianzas con proveedores tecnológicos especializados en ciberseguridad logística.

En ATC no bajamos la guardia

En All Trans Cargo, entendemos que la logística moderna no solo se mueve en carreteras, cielos y puertos, sino también en la nube. Por eso, invertimos en infraestructura tecnológica robusta, protocolos de respuesta ante incidentes y capacitación constante de nuestro equipo.

La seguridad no es un lujo. Es parte de nuestro compromiso con nuestros clientes.

 

Conclusión

El 2025 nos presenta un escenario internacional más dinámico, desafiante y tecnológicamente interconectado. Desde tensiones comerciales entre potencias hasta amenazas silenciosas como los ciberataques, los riesgos geopolíticos ya no son temas lejanos: impactan directamente en la logística, el comercio y nuestras operaciones diarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish